top of page

Rumbo al Futuro de VEHU: Presentación de la Plancha Postulante para la Junta Directiva 2026–2027

  • Foto del escritor: VEHU
    VEHU
  • 11 abr
  • 5 Min. de lectura

La Asamblea General 2025 de VEHU (AG2025), a celebrarse el próximo 29 de abril, marcará un hito en la historia de nuestra Asociación Civil "Venezolanos en Hungría" [VEHU]. Además de ser el espacio donde revisaremos los avances del último año, presentaremos el balance de actividades y compartiremos los retos que enfrentamos como comunidad migrante en constante evolución, esta edición de la Asamblea tendrá un componente inédito y trascendental: se celebrará el primer proceso electoral formal para elegir a la nueva Junta Directiva de VEHU.

Este paso representa un avance significativo hacia la consolidación de una asociación más democrática, participativa y transparente. Con ello, VEHU se posiciona como una organización madura, con estructuras sólidas que permiten a sus miembros decidir de forma colectiva sobre su liderazgo y su rumbo.

La creación de un Comité Electoral para supervisar este proceso garantiza que las elecciones se desarrollen conforme a nuestros estatutos y reglamentos, y que tanto la postulación de candidatos como la votación misma se lleven a cabo de manera justa, equitativa y abierta a todos los miembros activos. Este proceso es, sin duda, una muestra de que VEHU sigue creciendo con base en los valores que la vieron nacer: solidaridad, cooperación, respeto mutuo y compromiso comunitario.

Una plancha con visión, compromiso y experiencia

Con profundo entusiasmo, hoy presentamos a la comunidad VEHU la única plancha que se ha postulado para liderar la Junta Directiva durante el período 2026–2027. Se trata de un equipo diverso, multidisciplinario y ampliamente comprometido con el futuro de la Asociación y el bienestar de sus miembros. Esta candidatura ha sido aprobada por el Comité Electoral y está conformada por los siguientes integrantes: Marcos Manzanares, Eumilis Arellano, Luis Peraza, Marie Istok, Patricia Vladar, Gabriela Saghy y Anibal Dávila.

¿Quiénes son los integrantes de esta plancha?

Marcos Manzanares, postulado como Presidente, es biólogo y consultor tecnológico con más de 20 años de experiencia internacional en instituciones académicas, organismos públicos y empresas globales. Su perfil combina investigación científica, análisis de datos, salud pública y gestión de proyectos. Además, posee un compromiso probado con el servicio comunitario y la innovación social.

Eumilis Arellano, candidata a la Vicepresidencia, es arquitecta con una sólida carrera en diseño urbano y participativo, tanto en América Latina como en Europa. Su visión integradora y experiencia en la planificación de espacios comunitarios la han llevado a involucrarse activamente en proyectos con impacto social, incluyendo el diseño de la sede de VEHU en Budapest.

Marie Istok, propuesta como Tesorera, cuenta con más de 25 años de experiencia en administración, recursos humanos e informática. Actualmente trabaja en Vodafone Hungría, donde lidera equipos y optimiza procesos tecnológicos. Su trayectoria aporta orden, eficiencia y una fuerte capacidad de gestión administrativa y financiera.

Luis Peraza, ingeniero de sistemas certificado en gestión de proyectos y tecnologías en la nube, ha liderado proyectos internacionales en telecomunicaciones desde Budapest, Santiago y Caracas. Su conocimiento técnico y estratégico es clave para modernizar y agilizar los procesos internos de la asociación.

Patricia Vladar es una profesional de reconocida trayectoria en relaciones públicas y diplomacia, con experiencia en la organización de eventos oficiales y culturales, y manejo de relaciones institucionales a nivel internacional. Su inclusión aporta un alto nivel de representatividad y habilidades diplomáticas a VEHU.

Gabriela Saghy, licenciada en Ciencias Administrativas, aporta más de 28 años de experiencia en diversas industrias y áreas como marketing, auditoría, logística, derechos humanos y emprendimiento. Su perfil combina habilidades analíticas y sensibilidad social, fundamentales para proyectos de impacto comunitario.

Anibal Dávila es técnico en informática con experiencia en liderazgo de equipos, logística de eventos y gestión operativa. Con una carrera que abarca desde el sector privado en Venezuela hasta el ámbito de eventos en Uruguay y Hungría, se destaca por su capacidad organizativa y su compromiso con el trabajo colaborativo.

Una propuesta integral para el período 2026–2027

Este equipo ha diseñado un Plan de Gestión detallado, estructurado en torno a tres ejes estratégicos: reformas estructurales, redes de colaboración y fortalecimiento institucional. Todo ello con el objetivo de consolidar a VEHU como una organización sostenible, inclusiva y dinámica.

  1. Reformas estructurales: culminar la transformación de la Casa VEHU en un centro comunitario multifuncional, moderno y accesible, desde donde se podrán organizar talleres, eventos, asesorías y actividades recreativas.

  2. Redes de colaboración: estrechar lazos con instituciones húngaras, organizaciones locales e internacionales, y fortalecer nuestra participación en federaciones como la de Comunidades Venezolanas en Europa.

  3. Fortalecimiento institucional: incentivar la membresía, fomentar el voluntariado, promover campañas internas de participación y profesionalizar los canales de comunicación con la comunidad. Rediseño de redes sociales y página web, boletines digitales y producción de contenido audiovisual que visibilice los talentos, logros y aportes de la comunidad venezolana.

Propuestas por áreas de acción

Área Cultural: se promoverán nuestras tradiciones mediante eventos como el Picnic del 5 de julio y la Parranda Navideña. Además, se organizarán cine foros, conciertos y cátedras que refuercen el intercambio cultural con la sociedad húngara.

Área Social: se desarrollarán programas de apoyo a personas en situación de vulnerabilidad, asesorías sobre integración cultural y laboral, y se lanzará una escuela de voluntariado que formará a líderes comunitarios con visión social.

Área Ciudadana: campañas de integración a través de actividades educativas y de desarrollo, además de la representación activa de VEHU en espacios institucionales, y foros públicos en Hungría y Europa .

Área Recreativa: organización de encuentros familiares, festivales, actividades recreativas y deportivas para toda la comunidad, en nuevos espacios identificados en colaboración con actores locales.

Estrategias de financiamiento y sostenibilidad

El equipo propone un enfoque moderno y diversificado para asegurar los recursos de VEHU, que incluye: campañas permanentes y puntuales de recaudación; alianzas con empresas e instituciones; promoción de donaciones recurrentes; y beneficios exclusivos para los miembros activos de la Asociación.

La importancia de participar en la AG2025

Este proceso electoral no sería posible sin la participación activa de cada uno de los Miembros VEHU. Ya sea postulándose, apoyando con ideas, ayudando en la difusión o simplemente participando el 29 de abril en la Asamblea General 2025, cada acción cuenta. Si por alguna razón no puedes estar presente en la AG2025, recuerda que puedes delegar tu voto a otro miembro activo.

La nueva Junta Directiva asumirá su cargo formalmente tras la validación del tribunal correspondiente, entre julio y septiembre de 2025, y ejercerá sus funciones durante todo el período 2026–2027.

Participar es darle voz a tus ideas. Es construir el futuro que queremos ver en VEHU. Es apostar por una comunidad más unida, más fuerte y más influyente, tanto en Hungría como ante el mundo.

Desde ya, les invitamos a conocer más sobre la plancha postulante, revisar sus propuestas y reservar el 29 de abril de 2025 para tomar parte en esta gran decisión colectiva. Juntos, damos un paso más hacia una institución sólida, representativa y llena de oportunidades para todas y todos.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page