top of page

VEHU: Seis Años de Fundación, Más de una Década de Historia y Compromiso

El 15 de febrero de 2025, la Asociación Civil "Venezolanos en Hungría" (VEHU) celebra seis años de fundación oficial. Sin embargo, su historia se remonta a más de una década, cuando un grupo de venezolanos comenzó a reunirse informalmente en Hungría entre 2010 y 2014, con la intención de crear lazos de comunidad en un país que les brindaba nuevas oportunidades. Hoy, VEHU es una institución consolidada, un símbolo de unidad, esperanza y trabajo constante por el bienestar de los venezolanos dentro y fuera de Hungría.



Los Primeros Años: Encuentros y Unificación de la Comunidad (2010-2014)

En sus inicios, la comunidad venezolana en Hungría encontraba espacios para compartir experiencias, cultura y tradiciones en reuniones espontáneas.

Con el paso de los años, estas reuniones se fueron estructurando y generando la base de una organización que buscaba un propósito mayor: la integración saludable de los venezolanos en la sociedad húngara y la preservación de su identidad cultural.

Durante este tiempo, se establecieron los primeros lazos de colaboración entre los venezolanos en el país, consolidando el sentido de comunidad.




De la Solidaridad a la Defensa de los Derechos Humanos (2014-2017)

El 2014 marcó un punto de inflexión para la comunidad venezolana en el exterior debido a la creciente crisis política y social en Venezuela. Aún sin tener una organización formal, se organizaba un espacio de apoyo cívico y de denuncia de las violaciones de derechos humanos, que luego en 2017 dió origen al Movimiento Ciudadano "Viva Venezuela (Hungría)" [VV-HU]. Se realizaron actividades como exposiciones fotográficas y conferencias en la Universidad Central de Europa (CEU), dando a conocer la realidad venezolana al público húngaro e internacional.

En julio de 2017, VV-HU participó activamente en la organización del plebiscito simbólico en Budapest, como parte de las acciones globales de las organizaciones civiles venezolanas que defendían la democracia, lo que permitió no solo visibilizar la crisis del país, sino también fortalecer la unidad de la comunidad en Hungría. Estas acciones sentaron las bases para la creación de una organización con misión y visión claras.



El Nacimiento de VEHU: De Movimiento a Institución (2017-2018)

Tras varios años de actividades y organización, en 2017 se formalizó la idea de crear un organismo que representara a la comunidad venezolana en Hungría. Se conformó un equipo de trabajo que estructuró los primeros pasos, estableció canales de comunicación y formuló los pilares de la futura organización. Durante 2018, VEHU realizó actividades culturales y de integración que fortalecieron su presencia y consolidaron su estructura como un proyecto organizativo con objetivos claros.


Crecimiento y Formalización de VEHU (2018-2019)

El 15 de febrero de 2019, VEHU se registró oficialmente como asociación civil. Esto marcó el inicio de una nueva etapa donde la organización adoptó una estructura formal con una Junta Directiva y equipos de trabajo. Se establecieron los primeros grupos asociados como Orinoco, Catatumbo y Roraima, con el objetivo de diversificar las actividades y fomentar el crecimiento de la comunidad. VEHU también comenzó a coordinar asistencia social para los nuevos migrantes, ofreciendo programas de integración y apoyo.



Digitalización, Respuesta ante la Pandemia y Crisis Humanitaria Venezolana (2020-2021)

El 2020 presentó nuevos desafíos con la llegada de la pandemia del COVID-19. VEHU se adaptó rápidamente al entorno digital, fortaleciendo sus plataformas de comunicación y organizando eventos en línea. Se desarrollaron programas de asistencia social para ayudar a las familias afectadas, se promovieron actividades virtuales para la integración de la comunidad y se impulsó la difusión de información sobre la crisis humanitaria en Venezuela.

En 2021, VEHU logró su inclusión en el sistema nacional como organización sin fines de lucro en Hungría, lo que permitió ampliar su alcance y consolidar alianzas con otras instituciones.




Expansión y Nuevos Retos (2022-2023)

Durante este período, VEHU se enfocó en expandir sus actividades, fortaleciendo su presencia a nivel institucional y comunitario. Se continuó con los programas de integración, asistencia social y apoyo a los venezolanos en situación vulnerable. También se consolidó el proyecto "Casa VEHU", un espacio físico para la organización, gracias al apoyo del distrito XII de Budapest y aliados clave.

Se amplió la participación en eventos culturales, y se reforzó el Programa de Naturalización, permitiendo a muchos venezolanos en Hungría acceder a la estabilidad legal.


Estableciendo las Bases para la Evolución de la Institución (2023-2024)

Los años 2023 y 2024 han sido fundamentales para consolidar las estructuras internas de VEHU y establecer bases sólidas para su evolución. Se han optimizado los procesos administrativos, fortalecido las redes de colaboración con otras instituciones en Europa y expandido el impacto de la organización dentro y fuera de Hungría. Además, se ha dado un paso importante en la mejora de la comunicación digital y la optimización de la Casa VEHU como centro de operaciones.



VEHU en 2025: Esperanza y Compromiso para el Futuro

Hoy, VEHU mira hacia el futuro con esperanza y determinación. La institución sigue enfocada en fortalecer la comunidad, fomentar la integración saludable entre venezolanos y húngaros, y continuar representando con dignidad el gentilicio venezolano.

Nuestro compromiso es seguir creciendo, evolucionando y lograr consolidar a VEHU como un referente en Hungría, Europa y el mundo. Siempre unidos por la esperanza, la fe y el amor por Venezuela.

Sigamos trabajando juntos para que esta comunidad continúe siendo un puente de oportunidades, aprendizaje y solidaridad para las generaciones futuras.


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page